Un mejor conocimiento conduce a mejores decisiones

0

Algoritmos

1 plataforma creada y 4 algoritmos transferidos.

0

+

Instituciones colaboradoras

Colaboramos con instituciones nacionales e internacionales para garantizar el éxito de nuestros proyectos.

0

+

Proyectos entregados

Hemos realizado con éxito más de 35 proyectos, ¡y vamo por más!

¿Quiénes somos?

AYeconomics es una spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en el análisis económico aplicado, evaluación de políticas públicas y desarrollo de herramientas innovadoras para la toma de decisiones.

Nuestra metodología combina rigor científico, adaptación al contexto local y un enfoque multidisciplinar para ofrecer soluciones óptimas a problemas socioeconómicos complejos.

¿Cómo trabajamos?

  • Rigor científico: Diseñamos análisis robustos basados en datos clave.

  • Resultados ajustados: Ofrecemos soluciones personalizadas que responden a las particularidades de cada cliente y contexto.

  • Impacto: Proveemos información valiosa y relevante para la toma de decisiones.

  • Buen rendimiento en condiciones de escasez y dispersión de datos.

  • Innovación: Desarrollamos herramientas avanzadas basadas en modelos input-output que permiten realizar simulaciones predictivas.

Nuestros valores

  • Promovemos la igualdad y la diversidad cultural como base para sociedades más inclusivas.

  • Compartimos conocimiento para impulsar la investigación de vanguardia y el desarrollo social.

  • Conscientes del medio ambiente, investigamos para comprender las consecuencias de la contaminación y los beneficios del reciclaje o la reutilización.

  • Abogamos por un enfoque sin discriminación en todas nuestras investigaciones.

Smart TIO es un software diseñado para optimizar la toma de decisiones de la simulación de impactos socioeconómicos y ambientales, presentando resultados de una manera precisa y fácil de usar. 

  • Intuitiva: No requiere conocimientos especializados en programación.

  • Sólido respaldo teórico: Basado en principios de la teoría económico y técnicas de modelización.

  • Información ágil y confiable: Proporciona datos sólidos para apoyar procesos de toma de decisiones eficientes.

  •  Adaptabilidad: Los modelos se actualizan y ajustan para reflejar las realidades de las economías regionales y locales.

  • Análisis integral: Calcula tanto los efectos los efectos directos contra los indirectos.

Smart TIO

Página web

Evaluación de políticas

Ofrecemos servicios de evaluaciones de impacto de última generación y recomendaciones de políticas. Creemos que las recomendaciones de políticas basadas en la investigación proporcionan una base sólida para una acción más eficaz.

Evaluamos, monitoreamos y analizamos las políticas sociales aplicadas al mercado laboral, medio ambiente, género y otras áreas afines de las ciencias sociales. 

Proyectos de evaluación de políticas

Análisis estratégico

Ayudamos a nuestros clientes a priorizar recursos y responder a entornos en constante cambio mediante:

  • Diseño de estrategias sostenibles basadas en conocimiento riguroso.

  • Identificación de oportunidades emergentes y superación de barreras.

Formación

Diseñamos e impartimos programas de capacitación, presenciales y en línea, para profesionales, investigadores, responsables de política o personal técnico, enfocados en:

  • Sostenibilidad

  • Mercado laboral

  • Igualdad e inclusión.

  • Análisis de impacto con herramientas innovadoras.

Involucramos al alumnado en el proceso de aprendizaje para que puedan realizar análisis de forma autónoma. 

Nuestros cursos combinan módulos teóricos y prácticos, y pueden impartirse en inglés, español, gallego o en modalidad bilingüe.


  • Institución financiadora: Instituto de las Mujeres

  • Periodo de ejecución del proyecto: Marzo de 2024- Febrero de 2025

    Ajuste de Smart TIO con perspectiva de género. La herramienta permite evaluar los impactos directos e indirectos sobre el empleo desagregados por sexo, tanto de alternativas de inversión pública directa como de diferentes medidas de incentivos al desarrollo sectorial.

Evaluación de Políticas: Estudios de impacto

Smart TIO género

  • Institución financiadora: Capital energy

  • Periodo de ejecución del proyecto: Junio de 2023- diciembre de 2023


Ajuste de Smart TIO para el análisis de los impactos directos e indirectos de la instalación de aerogeneradores a nivel local. La aplicación muestra tanto los efectos a corto plazo derivados de la fase de instalación como los efectos a largo plazo debido a la recaudación adicional de impuestos y el canon eólico. 


Smart TIO para evaluación de la
energía eólica

Evaluación del cierre de Alcoa
en Galicia

  • Institución financiadora: Instituto de Estudios e Desenvolvemento de Galicia (IDEGA) - Universidad de Santiago de Compostela (USC)

  • Periodo de ejecución del proyecto: octubre de 2018 - junio de 2020

El proyecto analizó el impacto del cierre de Alcoa (industria de aluminio) en Galicia y sus municipios, evaluando efectos en producción, valor añadido y empleo. Este caso ejemplifica las consecuencias del cierre de fábricas por deslocalización hacia países con menor coste laboral y energético. El estudio empleó la metodología input-output,  desagregando el sector afectado.

Este proyecto podría implementarse con Smart TIO.

Noticia en el periódico:

La voz de Galicia (04-06-2020): “Alcoa desoye los llamamientos a retirar los 534 despidos y dar marcha atrás al cierre de la última planta de aluminio”




Evaluación de políticas: Análisis en mercado laboral, igualdad y turismo



National regulation of platform work
and its implications for gender equality.
Country report for Spain

  • Institución financiadora: European Institute for Gender Equality - PPMI

  • Periodo de implementación del proyecto: agosto de 2020 - abril de 2021

Ánalisis de las perspectivas de igualdad de género en los mercados laborales transformados por la inteligencia artificial y el trabajo en plataformas, con un enfoque especifico en el caso de España. El proyecto incluye:

  • Investigación documental sobre el trabajo en plataformas con perspectiva de género, abarcando fuentes académicas y legislativas.

  • Entrevistas con expertos en la materia y partes interesadas.








  • Institución financiadora: Consello Económico e Social de Galicia

  • Periodo de ejecución del proyecto: marzo 2020 - noviembre 2020

Analizamos el mercado laboral juvenil en Galicia (región española), diferenciando factores estructurales de os impactos del COVID-19, y elaboración de recomendaciones de políticas. El proyecto incluye:

  • Investigación documental sobre el trabajo juvenil en Galicia con perspectiva de género.

  • Recopilación de datos del Instituto Nacional de Estadística de España

  • Análisis de datos, efectos sectoriales y transferibilidad de habilidades

  • Recomendaciones de política laboral para trabajadores jóvenes en Galicia








A empregabilidade da mocidade en Galicia

Ánalisis de los flujos turísticos en
la Reserva de la Biosfera Geres-Xures
y sus efectos socioeconómicos

  • Institución financiadora: Consellería de Medio ambiente, territorio e vivenda, Xunta de Galicia

  • Periodo de implementación del proyecto: julio 2019 - junio 2020

En el mercado de Geres_Xures_Dinamic, evaluamos los flujos turísticos y su impacto económico y social en las áreas de reserva de la Biosfera Transfronteriza Geres-Xures. Se estimaron los flujos turísticos mediante fuentes primarias y secundarias, perfilando al turista y evaluando su satisfacción.

Para superar la escasez de datos sobre el turismo en la Reserva de la Biosfera, empleamos técnicas como web scraping y entrevistas a actores clave. Con base en el análisis anterior, AYeconomics pudo analizar el impacto de la llegada de turistas a la Reserva de la Biosfera en la región e identificar soluciones para fomentar la sostenibilidad del sector.







Análisis estratégico

  • Institución financiadora: Concello de Santiago

  • Período de implementación del proyecto: Mayo 2024-Diciembre 2024

Desarrollamos un sistema de indicadores basado en las dimensiones del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Santiago de Compostela 2030 (AUS). Este observatorio facilita el análisis de la situación actual de la ciudad, el seguimiento de su evolución hacia los objetivos de AUS y la evaluación del progreso en la ejecución de los planes y acciones que surgen dentro de las propuestas políticas. Además, actúa como una herramienta clave de transparencia municipal.



  • Institución financiadora: Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Dirección General de Promoción Económica

  • Período de ejecución del proyecto: Octubre 2021 – Diciembre 2021

Elaboramos la Estrategia de Economía Circular para el municipio de Santiago de Compostela, incluyendo propuestas en diferentes ámbitos: ecodiseño, nuevos modelos sociales y de negocio, proceso productivo alimentario, edificación pública, urbanismo y movilidad, gestión del agua y residuos.



Estrategia local de impulso de la economía circular para el Ayuntamiento de Santiago de Compostela




  • Institución financiadora: Agencia Gallega de Innovación (GAIN)

  • Período de ejecución del proyecto: Junio 2021 – Agosto 2021

AYeconomics, en colaboración con el laboratorio de investigación (encargado del desarrollo del biosensor para la caracterización del aceite de oliva virgen extra), desarrolló un modelo de negocio basado en la metodología Lean Startup.



Aceite de oliva: Caracterización del aceite de oliva virgen extra y estudio de su diferenciabilidad mediante el desarrollo de biosensores



  • Institución financiadora: Comisión Europea

  • Período de implementación del proyecto: Noviembre de 2024 - Octubre de 2027

Participamos en el diseño e implementación de una maestría en desarrollo sostenible adaptada a contextos locales de América Latina. USGAT es un proyecto de desarrollo de capacidades financiado por la Unión Europea. Este proyecto se basa en el diseño de un programa innovador, teniendo en cuenta las necesidades regionales y locales y la opinión de sus actores, donde los estudiantes puedan adquirir habilidades conceptuales y técnicas para aplicar criterios de sostenibilidad o analizar casos prácticos.

En este proyecto participan 10 instituciones de 4 países de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Ecuador, y Perú) y 4 instituciones europeas de Italia y España, entre las que se encuentra AYeconomics.



Formación

Capacity Building in the field of Higher Education: Unleashing Sustainable Growth through Applied Technologies (USGAT)



  • Institución financiadora: Comisión Europea

  • Período de implementación del proyecto: Enero de 2020 - Enero de 2023

Colaboramos en la implementación de un programa de máster interdisciplinario de emprendimiento industrial en Asia Central, abarcando países como Kazajstán, Tayikistán y Turkmenistán. Este programa denominado MIETC es un proyecto de desarrollo de capacidades financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad académica de las instituciones de educación superior en materia de emprendimiento. 

En este proyecto, las instituciones europeas participantes son: AYeconomics, Universidad de Ljubljana, Universidad de Nápoles Federico II y Universidad de Santiago de Compostela.



Capacity Building in the field of Higher Education: Development of a Master Programme in the Management of Industrial Entrepreneurship for Transition Countries (MIETC)



  • Institución financiadora: Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia(IDEGA)-Universidad de Santiago de Compostela (USC)

  • Período de implementación del proyecto: Julio 2018

En el marco del proyecto Erasmus Capacity Building ENINEDU en el que participa la Universidad de Santiago, AYeconomics ha diseñado un curso de formación enfocado en los aspectos clave para fomentar la cooperación entre el ámbito académico y empresarial. Este programa combina experiencias teóricas con actividades prácticas, ofreciendo un enfoque integral.




Training on Implementation of business-HEI cooperation methods-ENINEDU


Nuestra tecnología está diseñada para ofrecer soluciones óptimas a los tomadores de decisiones, incluso en escenarios complejos donde los datos son escasos o difíciles de obtener. Con Smart TIO, es posible:

  • Generar y ofrecer resultados en situaciones de alta complejidad, donde los datos son escasos y difíciles de obtener.

  • Simular escenarios específicos y evaluar impactos.

  • Visualizar, monitorear y analizar los efectos de diferentes políticas, facilitando así la toma de decisiones.


¿Qué es Smart TIO?

Smart TIO es un software desarrollado por AYeconomics, basado en modelos input-output, que permite simular impactos socioeconómicos y ambientales. Su diseño intuitivo ofrece resultados precisos y fáciles de interpretar, adaptándose a las necesidades de usuarios en diferentes contextos.

Está diseñado con las utilidades y funcionalidades básicas necesarias, como Usabilidad (interfaz intuitiva), Integridad de los datos y Fiabilidad.

Smart TIO una herramienta basada en investigación avanzada

Para garantizar que Smart TIO sea una herramienta adaptable y fiable en diversos países y contextos nacionales o regionales, hemos integrado algoritmos avanzados transferidos por el Instituto de Estudios de Desenvolvemento de Galicia (IDEGA) de la Universidad de Santiago de Compostela:

PATH RAS

Este algoritmo permite actualizar matrices input-output utilizando datos macroeconómicos básicos, como la producción, el valor añadido y la demanda final, asegurando la relevancia y precisión de los análisis.

López, X. P., Incera, A. C., & Fernández, M. F. (2013). Advances in updating input-output tables: Its relevance for the analysis of regional economies. Revista Portuguesa de Estudos Regionais, (33), 3-12.

2D-LQ

Este algoritmo permite obtener tablas input-output regionales con poca información, es decir, con la producción total por sector de cada región.

Pereira-López, X., Carrascal-Incera, A., & Fernández-Fernández, M. (2020). Reformulación bidimensional de los ratios de ubicación para generar tablas input-output. Análisis económico espacial, 15(4), 476-493.

Algoritmo de desagregación

Algoritmo que permite la desagregación de sectores en una tabla input-output,  y balancea las tablas input-output usando una técnica iterativa de ajuste en caso de conflicto de información. Nuestro algoritmo asegura soluciones con significado económico, evitando cambios de signo y respetando todos los agregados económicos para obtener resultados fiables.

de la Torre Cuevas, F., López, X. P., & López, E. (2023). Una nueva alternativa para el equilibrio matricial bajo información conflictiva. Investigación sobre el sistema económico

EVAL-SET

EVAL-SET realiza una evaluación espacial socioeconómica de proyectos donde la dimensión geográfica, la ubicación de la población y la movilidad son variables relevantes para la solución del problema.














Nuestra tecnología

Contáctanos

Número de contacto

+34 672240547

+34 981111076



Correo electrónico

info@ayeconomics.com

Dirección

Rúa de Santiago de Guayaquil, nº 4 entreplanta 15702 Santiago de Compostela A Coruña (España)



Horario de oficina

Lunes a Viernes: 9.00am - 17.30pm

Sábado y Domingo: Cerrado


Síguenos en
nuestras redes
sociales

© 2017 AYeconomics Research Centre. All rights reserved

Endorsed by